tipos de facturas

¿Qué tipos de facturas existen y en qué se diferencian?

Probablemente, no conoces los tipos de facturas que existen actualmente, te mostramos qué tipos hay en España y cuando debes usar cada una de ellas.

Cada tipo de factura tiene unas peculiaridades, de ahí la importancia de saber utilizar cada una de ellas, de manera que evites tener problemas con la Agencia tributaria.


¿Qué es una factura según la ley?

El reglamento de facturación es el conjunto de normas que regulan las obligaciones de emitir facturas de los profesionales, empresarios y trabajadores autónomos.

Este proceso de facturación hace referencia al Real Decreto 1619/2012 de 30 de noviembre, donde se aprueba el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación.

Según el artículo 1, los empresarios o profesionales están obligados a emitir o entregar facturas o cualquier otro documento que justifique una operación comercial, dentro del marco de actividad económica.

Además, esta obligación también la tendrán otras personas o entidades que no tengan la condición de empresarios o profesionales.


Factura ordinaria

La factura ordinaria es un documento acreditativo que refleja la compraventa de un bien o servicio, es la factura más habitual y la que se usa en la mayoría de las operaciones entre autónomos y empresas.

Los datos obligatorios que debe incluir una factura ordinaria son: número de factura, fecha de expedición, nombre y apellidos o razón social, identificación fiscal, domicilio del emisor y receptor, descripción de la operación, tipo impositivo de IVA e IRPF, la cuota tributaria, el importe total a abonar y la fecha de operación, si procede.


Beneficios de las facturas

El beneficio que aporta este tipo de factura es la prueba de una operación comercial, ya sea una compraventa o una prestación de servicios.

Además, la factura ordinaria debe recoger toda la información necesaria sobre dicha operación, por tanto, otro tipo de facturas sólo cumplen la función de modificar o agilizar el procedimiento de la misma.

Por ello, la factura ordinaria se emite como base de todas ellas.


Factura simplificada o ticket

La factura simplificada es la que conocemos como ticket de compra, la cual, entró en vigor con el nuevo reglamento de facturación, pasando de ticket a factura simplificada.

Ahora bien, la factura simplificada tendrá validez fiscal siempre que cumpla los siguientes requisitos:

  • El importe no supere los 400 euros.
  • Que la operación no exceda de 3.000 euros, sólo si para esta operación se permitiera el ticket según el reglamento de facturación anterior.


Beneficios de las facturas simplificadas

Gracias a la factura simplificada, los empresarios y autónomos pueden disminuir la carga administrativa de las facturas ordinarias sin necesidad de eliminar la posibilidad de deducir el importe que corresponda.


Factura proforma

La factura proforma es un tipo de factura que se entrega a un cliente para ofrecerle una propuesta comercial o presupuesto, es decir, mostrará los datos de una futura operación comercial.

Por tanto, una factura proforma se considera una factura provisional o informativa que no tendrá validez fiscal ni efectos contables, aunque sí podría tener validez jurídica.


Beneficios de las facturas proforma

Los principales beneficios de una factura proforma son:

  • Resultan de gran ayuda si no se tienen todos los detalles de una factura ordinaria.
  • Se envían para declarar el valor de las mercancías en las aduanas.
  • Son una muestra de buena fe del vendedor, informando al cliente de lo que le espera.
  • Facilitan el proceso interno de aprobación de compras.
  • Agilizan el proceso de venta, ya que, una vez que el cliente acepta el precio de la factura proforma, ya no habrá marcha atrás de los términos de dicha compraventa.


Factura rectificativa

La factura rectificativa es un tipo de factura que permite corregir o modificar algunos de los datos que contienen la factura original u ordinarias.

Este tipo de factura cuenta con un número propio de numeración, además habrá que hacer de forma explícita el número de la factura que está rectificando.


Beneficios de las facturas rectificativas

El principal beneficio de la factura rectificativa es que puede corregir una factura ordinaria que ha sido emitida sin interrumpir el ciclo natural, sobre todo si la gestión de cobro está en anticipo de factura.


Factura recapitulativa

Este tipo de factura denominada recapitulativa es la agrupación de varias facturas de operaciones de compra o venta con un mismo emisor o destinatario en el mismo mes natural.

Es decir, es una factura que reúne todas las operaciones que una empresa ha efectuado con un cliente o proveedor.


Beneficios de las facturas recapitulativas

El tipo de factura recapitulativa es una de las más útiles para aquellos autónomos que trabajan de forma regular con los mismos proveedores y clientes.

Con la factura recapitulativa se ahorra tiempo y esfuerzo, evitando las tareas repetitivas de facturación y agilizando el proceso administrativo.


Factura electrónica FAce

El punto FACE es donde se da entrada a las facturas de la Administración General del Estado, además permite la remisión de las mismas en forma electrónica a aquellos Organismos que acepten este tipo de facturas y que estén previamente dados de alta en este sistema.


Beneficios de las facturas electrónicas FAce

La factura electrónica tiene la misma función que una factura ordinaria, además su objetivo es sustituirla para agilizar las gestiones administrativas y legitimar el proceso de compraventa.

Un sistema de gestión informático y de envío ágil garantizan a la empresa que la factura tenga autenticidad e integridad, es decir, que el contenido no haya sido alterado.


Factura electrónica obligatoria

Con la Ley Crea y Crece, las empresas están obligadas a facturar de manera electrónica a otras empresas o autónomos.

Esta situación ya ocurre en el sector público desde el año 2015, donde el envío de facturas electrónicas a las Administraciones Públicas es obligatorio.

Ahora, este modelo se traslada al ámbito privado, donde las empresas deben adaptar sus sistemas a los requisitos técnicos que establezca la Ley para poder emitir y recibir facturas en el formato electrónico establecido legalmente.


Beneficios de las facturas electrónicas obligatorias

El objetivo de establecer la factura electrónica como obligatoria es mejorar el control de la facturación de las empresas españolas y reducir la evasión fiscal, además de ayudar a incrementar la productividad y digitalizar las relaciones comerciales.

Conclusión final

Como ves, tenemos diferentes tipos de facturas en España que nos permiten una gran versatilidad. Esperamos que este contenido te haya ayudado a tenerlo mucho más claro.