Desde el 15 de enero de 2015 todas las empresas o autónomos que emitan facturas a las Administraciones Públicas españolas, por alguna prestación de servicios o por la venta de algún bien.
A continuación, te contamos punto por punto, qué es FACe y cómo usarlo, ya que, podrás emitir facturas en formato digital.
¿Qué es FACe?
Se define FACe como el punto general para presentar facturas FACe o facturas electrónicas emitidas a la Administración General del Estado.
Es decir, FACe permite remitir facturas en formato electrónico a todos los Organismos de las Administraciones que acepten la recepción de facturas en formato electrónico, siempre y cuando estén previamente dados de alta en el sistema.
Además, la Administración Pública que tengas como cliente debe indicarte cuál es su punto de entrada para la recepción de facturas, ya que, existen otros sistemas de entrada para alguna de ellas, diferentes a FACe.
En resumen, podemos definir FACe como el portal que ha habilitado el gobierno de España para que puedas remitir facturas FACe en formato electrónico.
¿Para qué sirve FACe?
Hasta el año 2015, el uso de FACe tenía carácter voluntario, después pasó a ser obligatoria el uso de la plataforma FACe cuando tuvieses que presentar una factura electrónica dirigida a alguna Administración Pública, sea autonómica, local o provincial, que estuviesen adheridos al sistema.
El portal FACe permite a los proveedores conectar sus sistemas de facturación mediante una integración muy sencilla, la cual, se realiza por el proveedor informático.
Por tanto, si no dispones de un programa de facturación o el que estás utilizando no es enlazable a FACe, podrás usar el punto general de entrada sin tener que comprar un software adicional, ya que, FACe es un programa gratuito y compatible con los sistemas operativos Windows, Mac y Linux.
¿Quién está obligado a usar FACe?
La obligatoriedad de la factura electrónica se recoge en distintas normas españolas y que se aplica a diferentes operaciones comerciales, aunque viene recogida específicamente en los últimos cambios legislativos.
Primero vino en la Ley 56/2007 de Medidas de Impulso de la Sociedad de Información, donde se obligó con algunas excepciones para el sector público.
Posteriormente, fue un requisito legal según la Ley 25/2013 de 27 de diciembre de Impulso de la Factura Electrónica y Creación del Registro Contable de las Facturas en el Sector Público, haciéndola obligatoria desde el 2015.
Pero fue en junio de 2022 cuando se aprobó el proyecto ley que cambia completamente las anteriores normas sobre quién estaba obligado a emitir factura electrónica, ya que, lo convierte en un tema obligatorio para la gran mayoría del sector privado empresarial.
¿Cómo registrarse en FACe?
Si eres un proveedor que quiere presentar facturas FACe, antes de hacerlo debes estar dado de alta en FACe, veamos cómo hacerlo desde el siguiente enlace.
Para usar este servicio es necesario que la empresa o el autónomo tengan un certificado electrónico que use JAVA para poder entrar a tramitar el alta del certificado.
Tendrás que rellenar los siguientes campos, como son el nombre del proveedor, el email de contacto y la parte pública que usarás del certificado para poder remitir facturas FACe.
Posteriormente, se pedirá que indiques el certificado que vas a dar de alta y elegirlo, de manera que salga una ventana confirmando el alta de proveedor en FACe.
A partir de ese momento tan solo necesitas un programa que genera la factura en formato FacturaE.
¿Cómo enviar una factura a FACe?
Si vas a presentar facturas FACe, puedes hacerlo a través del siguiente enlace remitir facturas face.
Verás que FACe te ofrece diversas formas de identificación, la cl@ve, el certificado electrónico y la firma electrónica.
Posteriormente, solo tendrás que indicar el email de contacto que incluiste cuando te registraste en FACe, y adjuntar el archivo XML de la factura electrónica correspondiente.
Preguntas frecuentes sobre FACe
A continuación, os resolvemos las dudas más comunes sobre la plataforma FACe.
¿Qué formato tienen las facturas FACe?
Para poder emitir facturas FACe se necesita un programa que ofrezca servicios de facturación electrónica y tenga el formato FacturaE 3.2. disponible.
¿Qué pasa si tengo un error al enviar factura electrónica FACe?
A la hora de presentar facturas FACe los errores más habituales del portal FACe son:
- “La descripción de las líneas de la factura es obligatoria”
Esto sucede cuando alguna de las líneas de la factura no tiene descripción, por tanto, tienes que abrir la factura y añadirla, guardarla y firmarla nuevamente.
- “El DNI del receptor es incorrecto”
En este caso hay que modificar la factura y revisar que el DNI no contenga ni espacios ni guiones.
- “El formato de la factura es incorrecto”
Este tipo de error sucede cuando introducimos valores incorrectos en el código de la oficina contable u órgano gestor. En caso de no tener códigos, bastará con dejar estos campos en blanco.
- “El DNI del emisor es incorrecto”
Haz clic en el menú del administrador y corrige el NIF o CIF, guarda la factura y fírmala nuevamente.
- “Valores incorrectos para Centros Administrativos”
En este caso habría que añadir el código de la oficina contable y comprobar que está bien escrito.
- “La política de firma no es correcta”
Normalmente, este tipo de error surge cuando el certificado ha caducado o la contraseña es incorrecta.
¿Cómo consultar facturas en FACe?
Para consultar el estado de una factura en FACe puedes realizarlo usando un sistema de identificación o mediante los datos de la factura, puedes acceder desde el siguiente enlace de FACe.
¿Es posible saber el estado de una factura en FACe?
Los diferentes estados en los que se puede encontrar una factura enviada por el portal son:
- Nueva: significa que la factura ha sido creada.
- Enviada: significa que la factura ha sido enviada, aunque aún no ha llegado al Punto General de Entrada.
- Registrada: significa que la factura ha sido registrada y el receptor ya la puede consultar.
- Rechazada: la factura ha sido rechazada por el receptor.
- Contabilizada: la factura ha sido aceptada por el receptor.
- Pagada: la factura ha sido pagada por el receptor.
Esperamos que con esta información tengas más claro lo que es FACe y lo que supone para los negocios que tengas que realizar negocios con las Administraciones Públicas. Si tienes dudas con algo, tienes los comentarios o contáctanos.