En este artículo vamos a ver cómo hacer una factura de autónomo sin cometer errores, evitarás tener problemas con el fisco.
Existen diversas formas de hacer una factura, puedes usar una plantilla de Word o Excel, o utilizar un programa de facturación para autónomos sencillo.
Pero antes de decidir cómo hacerlas, debes conocer todos los requisitos que debe cumplir una factura de autónomo para que no cometas errores y cumplas con el Reglamento de Facturación vigente.
¿Por qué es importante la facturación cómo autónomo?
La facturación es importante para cualquier negocio o trabajador autónomo, ya que, tienen la obligación de emitir facturas.
Se trata de un documento mercantil que debe reflejar toda la información de una operación comercial determinada, además, hay que elaborar una factura cada vez que este tipo de proceso ocurra.
Por tanto, si trabajas como autónomos deberás emitir una factura por cada operación que lleves a cabo.
¿Qué es una factura de autónomo?
Una factura de autónomo es un documento mercantil que recoge de forma detallada toda la información relativa a una transacción comercial, además debe ser emitida por todo comerciante, sin importar el tipo de negocio que sea.
Es decir, tanto las sociedades como los autónomos deben emitir y hacer facturas cuando realizan una compraventa de mercancías o servicios.
Por lo tanto, si eres un emprendedor tendrás que cumplir con el proceso de facturación de autónomos.
Independientemente del tipo de negocio que tengas, estás obligado a emitir una factura correspondiente, bien sea por el servicio prestado o por la venta del bien, de forma constante.
Datos importantes dentro de una factura de autónomo
Para que una factura de autónomo cuente con la legalidad necesaria, es fundamental que contenga los elementos obligatorios que le den validez, ya que, es un documento mercantil en el que habrá que incluir todos los detalles de la operación comercial que se haya llevado a cabo.
La estructura del formado de factura de autónomos debe contener los siguientes elementos:
- Datos fiscales del autónomo: nombre y apellidos o razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico.
- Datos fiscales del cliente: nombre y apellidos o razón social, NIF, dirección, teléfono y correo electrónico.
- Factura y fecha de emisión: indicar que se trata de una factura y añadir su numeración, la cual, debe ser correlativa en el tiempo.
- Descripción de la operación comercial: información breve y detallada de la compraventa de bienes o servicios que se ha llevado a cabo.
- Coste de la operación: el total de la base imponible.
- IVA o IRPF: indicar el impuesto que se aplica y calcularlo de forma desglosada.
- Importe total: formado por la base imponible más los impuestos que se han aplicado.
- Método de pago: especificar al cliente cómo se hará el pago de la factura.
- Observaciones: este apartado sólo aparece en caso de que sea necesario.
Pasos para hacer una factura como autónomo correctamente
Ahora que tenemos claro cuándo es necesario facturar, vamos a ver como se hace una factura de autónomo.
Como hemos indicado anteriormente, para hacer una factura de autónomo puedes usar una plantilla de Word o Excel o usar una plataforma que automatice la emisión de las facturas.
Pero antes de decidir cómo hacerlas, es importante que conozcas todos los requisitos para hacer una factura de forma correcta y cumpliendo la legalidad.
Lo primero es incluir los datos del cliente al que vas a facturar, es decir, el NIF o DNI, nombre y apellidos o razón social y los datos de contacto, como son el teléfono o email (aunque estos últimos no son obligatorios), ya que, es algo indispensable para poder emitir la factura de autónomo.
Además, si la factura que vas a emitir es a una empresa o profesional de la Unión Europea, que no sea residente en España, tienes que solicitar el número VAT.
Otro dato importante es incluir la marca o el logotipo de tu negocio, ya que, se consigue un documento más profesional.
También, hay que incluir la fecha de emisión de la factura y el número de factura, pero ten en cuenta que ambas deben ser correlativas.
Para determinar el coste total debes conocer el importe desglosado que contiene la factura, por ejemplo, en el caso de venta de productos, habrá que tener en cuenta los gastos de producción, las materias primas, los suministros, etc., y, en el caso de prestación de servicios, habrá que calcular el precio/hora, es decir, la estimación de cuánto tiempo te llevará realizar dicho servicio y cuándo cobrarás por la hora, de manera que te resulte rentable.
Ten en cuenta que los autónomos tienen que hacer frente a los gastos fijos, como, por ejemplo, la cuota de autónomo, además de ingresar al mes la cantidad suficiente para pagar sus facturas.
No olvides incluir una pequeña descripción del producto o servicio que el cliente ha comprado o contratado.
Si te decides por el uso de una plataforma de facturación, puedes personalizar tu factura obteniendo una plantilla, donde solamente tendrás que incluir los datos del cliente y la información de la operación comercial, ya que, los datos del emisor y el resto de apartados se rellenarán de forma automática.
Por último, para el cálculo de los impuestos de tu factura, es importante que conozcas qué tipo de IVA tienes que aplicar, por el hecho de que, existe el tipo general, reducido y superreducido.
Y, en el caso de IRPF, debes conocer si tu actividad tiene o no obligación de aplicarlo, generalmente es obligatorio para los autónomos que realizan actividades profesionales y siempre que la factura vaya destinada a una empresa, porque si se emite a un cliente particular no habrá que añadirlo.
Modelo de factura para autónomos
Te ofrecemos el siguiente modelo de factura para autónomos.
¿Tienes más claro como hacer una factura como autónomo? Esperamos que esta pequeña guía te haya ayudado.