como facturar sin ser autonomo

¿Se puede facturar sin ser autónomo? ¿Qué formas tenemos?

La cuestión de si es legal o no hacer una factura sin ser autónomo, arroja mucha incertidumbre entre los trabajadores por cuenta propia.

Es una pregunta difícil de contestar, ya que, su respuesta depende de diversos factores que hay que tener en cuenta.

Por ello, en este post vamos a resolver las siguientes cuestiones: ¿puedo hacer una factura sin ser autónomo?, ¿tendré problemas con Hacienda o la Seguridad Social?

¿Cuánto se puede facturar sin ser autónomo?

Para emitir factura sin ser autónomo, una de las condiciones es la habitualidad, ya que, de ella depende el alta en el RETA (Régimen Especial de Trabajador Autónomo), como queda reflejado en el Estatuto del Trabajo Autónomo y en la normativa que lo regula.

Pero, ninguna de las dos normativas, aclaran específicamente el significado del concepto de habitualidad, por lo que algunos autónomos han peleado en los Juzgados con la Seguridad Social.

Es más, las diversas sentencias han estimado a favor del autónomo, usando el salario mínimo interprofesional (SMI) como indicador para concluir la habitualidad de la actividad económica.

Por tanto, se establecen dos requisitos para hacer facturas sin ser autónomo: que la actividad empresarial no sea habitual y que no genere ingresos superiores al SMI.

Aun así, hay riesgo, aunque bajo, de que esta situación pueda ser sancionada por la Inspección de Trabajo o la Administración.

Porque una Administración no diferencia entre alguien que toca en una orquesta los fines de semana y alguien que trabaja 40 horas semanales en su negocio, ya que, ambas actividades se dan de forma continuada en el tiempo.

¿Qué pasa si hago una factura sin ser autónomo?

Si cumples con el requisito más importante que es habitualidad, es decir, que la actividad por cuenta propia lo hagas de forma ocasional, no tendrás problemas por facturar sin ser autónomo.

El problema está cuando estos ingresos son tu medio de vida, y no un ingreso extra, ya que, sí, estarías obligado a cotizar en el RETA.

¿Cuándo no es posible hacer una factura sin ser autónomo?

Pongamos un ejemplo para tener claro cuándo NO es posible hacer una factura sin ser autónomo.

Supongamos un emprendedor que solo se da de alta en la actividad en Hacienda para abrir una tienda de videojuegos y retrasa el alta en el RETA hasta que el negocio le dé beneficios para afrontar las cuotas, pues bien, esta situación no es posible.

Es más, la Seguridad Social recibe de forma automática la información censal de Hacienda, y, es muy probable, que pillen al usuario y lo sancionen por no tramitar el alta en autónomos, conllevando al pago de las cuotas salariales desde la fecha de inicio de actividad, más los recargos correspondientes.

Si el pago se hace de forma voluntaria, el recargo de la deuda es el 10%, siempre que se pague dentro del primer mes siguiente al del vencimiento del plazo, el 20% será para quienes hagan el pago dentro del segundo mes natural.

Ahora bien, si lo requiere la Seguridad Social, tiene un recargo del 20%, si se paga antes de que termine el plazo que imponga la Administración, y, un recargo del 35%, si paga fuera del plazo facilitado por la misma.

¿Cuándo podemos hacer facturas sin ser autónomo?

Debido a la complejidad de la normativa reglamentaria sobre la definición del concepto jurídico “habitualidad”, es difícil decir una situación concreta que sí cumpliría legalmente poder facturar sin ser autónomo.

Lo que sí debemos tener claro es que ese concepto va relacionado con la continuidad en el tiempo y la no superación del SMI.

Por tanto, si eres un trabajador por cuenta ajena y recibes unos ingresos extraordinarios, que no superen el SMI, por colaborar o participar en alguna actividad de forma esporádica, sí puedes facturar sin ser autónomo.

¿Cómo facturar sin ser autónomo legalmente?

Para facturar sin ser autónomo legalmente, además de asegurarte de hacerlo de forma periódica y sin superar el SMI, debes tramitar el alta en la Agencia Tributaria con el Modelo 036 o 037.

A partir de ese momento puedes emitir las facturas como cualquier autónomo, en las cuales, tienes que aplicar los impuestos correspondientes según la actividad desarrollada.

Son el IVA, siempre y cuando te corresponda según la actividad que realizas, y el porcentaje que aplicas en relación con el IRPF.

Posteriormente, tienes que presentar las autoliquidaciones correspondientes para efectuar el ingreso de los impuestos, ya que, Hacienda cruza todas las facturas y comprueba que los impuestos se hayan declarado correctamente.

Es por eso que te recomendamos usar un programa de facturación para autónomos gratuito y sencillo.

Pues bien, esto es lo que debes saber a la hora de facturar sin ser autónomo, cuando hayas terminado la actividad por cuenta propia debes darte de baja en Hacienda con el Modelo 036 o 037 que usaste para darte de alta.

Consejos para facturar sin ser autónomo

Lo primero, revisa tu caso concreto, piensa que no es una actividad continuada en el tiempo y que lo facturado está por debajo del SMI, si es así, ya solo darte de alta en el Impuesto de Actividades Económica (IAE).

Puedes hacerlo de forma online con un certificado digital de autónomo o persona física o cl@ve PIN de la Agencia Tributaria.

Ya podrás facturar libremente siempre que cumplas las circunstancias expresadas más arriba, porque si no te enfrentarás a sanciones de Hacienda que pueden ir de los 300 a los 3.000 euros.

Facturar sin ser autónomo es una de las preguntas más comunes y se ofrecen múltiples soluciones, pero lo más recomendado es no hacerlo si no está explícitamente dentro de la Ley.