programa de facturacion para pymes

Programas de facturación para pymes en España: Guía completa 2023

La facturación de una empresa es una de las tareas contables más importante, cualquier error o fallo podría alargar los periodos de cobro y causar problemas de liquidez.

De ahí, que los programas de facturación para empresas sean el mejor aliado para automatizar y agilizar este proceso, además ayudan a ahorrar tiempo y evitar errores que conlleven sanciones administrativas.

En este artículo vamos a ver en detalle los más destacados.

¿Qué son los programas de facturación?

Un software de facturación es un instrumento que automatiza la gestión de las facturas de una empresa, centralizando el proceso con la información de los clientes y proveedores.

Además, los programas de facturación para empresas incorporan plantillas que puedes usar para personalizar tus facturas.

También generan de forma automática la numeración y la fecha de expedición, así como el tipo impositivo y el total a pagar, algunos incluso cuentan con un sistema OCR para registrar contablemente los documentos de gastos y un control sobre las facturas impagadas.

¿Por qué son importantes para las pymes?

La importancia de un programa de facturación para pymes radica en sus ventajas:

  • Minimizan los errores humanos, ya que, asignan la numeración de forma automática, al igual que los cálculos cuando introducimos el importe por unidad.
  • Reducción de costes, principalmente para aquellas empresas que emiten un alto volumen de facturas, ya que, agiliza el proceso de facturación.
  • Aceleran el exceso de trabajo, ya que, permiten emitir facturas rectificativas y proformas, además guardan los datos de los clientes y proveedores, de manera que puedes acceder a ellos rápidamente.
  • Trabajas con un mayor orden contable, ya que, los registros reflejan la realidad contable en todo momento, pudiendo realizar los impuestos trimestrales sin errores u omisiones involuntarias.
  • Ofrece una visión de las facturas pagadas y de la fecha de vencimiento de las que aún no se hayan cobrado. Además, elaboran gráficos que reflejan la situación de la facturación y del funcionamiento de la empresa, ayudando a la toma de decisiones.
  • Te ayuda a cumplir con la legislación sobre facturación electrónica obligatoria.

¿Cómo elegir el mejor programa de facturación para tu negocio?

Veamos las características que debe cumplir el mejor programa de facturación para empresas:

Funciones básicas y avanzada.

Entre las funciones básicas de un programa de facturación para pymes es fundamental hacer, enviar y cobrar rápidamente una factura.

Ahora bien, las funciones de un programa de facturación no se pueden limitar a emitir facturas, sino que deben contribuir a la gestión comercial con el fin de relacionar toda la información junto al soporte documental de dicha actividad, ofreciendo a la empresa aumentar su competitividad.

Integraciones con otros programas y sistemas

La integración del programa de facturación otros sistemas como son la contabilidad, es indispensable para el traspaso automático de la información que se genera en la herramienta de facturación, ya que, reduce los tiempos de gestión administrativa y elimina los errores.

Adaptabilidad a las necesidades de tu negocio

Un buen programa de facturación necesita adaptarse a las necesidades que tenga tu negocio, ya que, no es lo mismo usarlo sólo para emitir facturas de forma automatizada que buscar una herramienta que ayude a controlar la gestión del negocio.

Puedes comenzar por un módulo iniciar sencillo e ir añadiendo otros complementarios según la empresa lo vaya necesitando.

Precios y planes de pago

Según el tipo de programa de facturación para empresas que selecciones encuentras unos precios u otros, existen tarifas que van desde 10 euros al mes, por una versión básica hasta 50 euros al mes con funcionalidades más avanzadas.

Aquí te dejamos información sobre los mejores programas de facturación para autónomos.

Mejores programas de facturación para pymes en España

Vamos ahora a ver los mejores programas de facturación para Pymes:

Sage

El Sage Facturación se instala en la nube, tiene APP y su tarifa va desde 10 euros al mes.

Es un programa muy completo y cuenta con contabilidad e impuestos, está especialmente indicado para empresas con diversos departamentos y con necesidad de gestionar informes más complejos.

Quipu

Quipu tiene una tarifa de 12 euros al mes por su paquete básico, y está recomendado para negocios que están comenzando y que cuentan con un bajo volumen de facturación.

Su instalación se realiza online, tiene lector OCR y existe aplicación para Android e iOS

Anfix

Anfix es un software de facturación que destaca por su automatización, ya que, los datos se ingresan una vez junto a las operaciones contables consiguiendo economizar el tiempo y los recursos.

Ofrece una prueba gratis y el precio del plan básico es 1,99 euros al mes.

Holded

El programa de facturación Holded ofrece planes para autónomos que se adaptan a las necesidades de pequeños empresarios con grandes cantidades de facturación.

Ofrece un plan totalmente gratuito y está pensado para autónomos que necesitan un software de facturación simple.

Contasimple

Contasimple es una alternativa del mercado para gestionar un negocio, es una solución económica, moderna y completa para todo tipo de empresas.

Ofrece un plan básico a cero euros con funciones muy limitadas, su plan estrella es el profesional que tiene un coste de 8,95 euros al mes o 12,95 euros al trimestre (sin IVA incluido).

Factusol

Factusol es un software de facturación que sirve también para llevar el control del stock, además se adapta fácilmente a las necesidades de los usuarios.

Ofrece el paquete digital por 225 euros al año, el estándar por 290 euros al año y el profesional por 465 euros al año.

Billin

Billin es una plataforma para realizar la facturación online, es muy sencillo de entender y es bastante rápido, además ofrece todas las funciones necesarias para facturar digitalmente.

La tarifa es desde 7 euros hasta 20 euros al mes, dependiendo de las funcionalidades y servicios que contrates.

Quaderno

Quaderno es un programa que realiza los cálculos de impuestos, crea informes y envía facturas cumpliendo los requisitos fiscales.

También envía una notificación automática antes de que llegues al umbral de registro impositivo sobre las ventas, de manera que sepas cuando registrarte en otro país o estado de EEUU.

Su uso es recomendable para eCommerce, mercados online y creadores de contenido digital.

Sus planes de precios van desde los 49 euros para startups hasta 149 euros al mes para pymes.

Conclusión sobre los mejores softwares de facturación para Pymes

Aquí van algunas recomendaciones para ayudarte a decidir qué sistema de facturación necesitas en tu negocio.

Por ejemplo, para la gestión integral de la empresa, una buena opción es Holded, para controlar y gestionar el sistema de facturación está Billin, y para las ventas online y cálculo automático de impuestos opta por Quaderno.

Esperamos que este pequeño contenido te ayude a decidir el mejor programa de facturación para Pymes.