El Punto de Atención al Emprendedor

Si has decidido emprender un negocio, debes conocer qué es el Punto de Atención al Emprendedor (PAE), ya que, tramitan la constitución de tu empresa mediante un sistema de tramitación electrónica que desarrolla la Dirección General de Industria y de la PYME, usando el Documento Único Electrónico (DUE), además es gratuito.

¿Qué es un PAE?

Los PAE se encargan de facilitar la creación y constitución de nuevas empresas, prestando servicios de información, tramitación de documentación, asesoramiento, formación y apoyo a la financiación empresarial.

Estos pueden depender de entidades públicas o privadas, colegios profesionales, organizaciones empresariales o cámaras de comercio.

Los PAE firman un acuerdo con el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para actuar como tales.

Los Puntos de Atención al Emprendedor tienen una doble misión, por un lado, prestan servicios de información y asesoramiento a los emprendedores en cómo definir sus iniciativas empresariales durante los primeros años de actividad de la empresa, y, por otro lado, inician el trámite administrativo de constituir una empresa mediante el documento DUE.

¿Quién puede ser un PAE?

Hay dos tipos de Puntos de Atención al Emprendedor (PAE):

  • Público: son entidades pertenecientes al sector público, como los Ayuntamientos o Agencias de Desarrollo, también las Cámaras de Comercio y las Asociaciones o Fundaciones del sector privado sin ánimo de lucro, cuyos fines estén relacionados con la atención a los emprendedores.
  • Privado: son los miembros de Organizaciones como Colegios Profesionales, Asociaciones de Profesionales o Agrupaciones de Empresas que tengan firmado el Convenio de Colaboración con el Ministerio de Industria.

¿Cómo darse de alta como PAE?

El procedimiento para darse de alta como PAE privado está formado por los siguientes pasos:

  • Comprobar que al Organismo que se encuentras adscrito tiene firmado el Convenio de Colaboración con el Ministerio.
  • En caso de sí tenerlo, habría que cumplimentar un formulario online de solicitud y enviarlo, para ello, es necesario tener un certificado digital válido para enviar la solicitud y actuar como PAE.
  • Posteriormente, se procederá al alta en PAE en el sistema CIRCE y en el mapa PAE.

Aquellas empresas que quieran que sus miembros puedan ser Puntos de Atención al Emprendedor tienen que firmar el Convenio de Colaborador con la DGIPYME, sólo tienen que enviar un formulario de solicitud a circe@circe.es.

En caso de no ser un Colegio Profesional, debe indicar en el formulario de solicitud los datos de al menos 10 potenciales PAE que estén relacionados con el solicitante y tengan intención de adherirse al Convenio de Colaboración.

¿Qué servicios ofrece un Punto de Atención al Emprendedor?

Para agilizar los trámites en el PAE, se aprobó el Real Decreto 14/2013, donde se regulan todas las especificaciones relacionadas con el Documento Único Electrónico (DUE), una herramienta electrónica que facilita la creación de nuevas empresas de una manera centralizada.

La gran utilidad del DUE permite a los emprendedores realizar una multitud de trámites electrónicos con las diferentes Administraciones a la misma vez.

Entre los trámites más destacados está la presentación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, así como el IAE.

Realizar la solicitud de la cuenta de cotización a la Seguridad Social, inscribir y solicitar la inscripción en el Registro General de Protección de Datos, alta de un trabajador por cuenta ajena, afiliación a la Seguridad Social, etc.

Posteriormente, el Real Decreto 867/2015 regula las especificaciones para el empleo del DUE, en relación al cese de actividad y extinción de sociedades limitadas o empresarios individuales.

¿Cómo acceder a los servicios que ofrece un Punto de Atención al Emprendedor?

Cualquier emprendedor puede acceder a los servicios que ofrece un PAE.

Normalmente, se acude a un PAE cuándo vamos a llevar a cabo un proceso de constitución y puesta en marcha de un negocio, ya que, es una tarea difícil debido al exceso de trámites administrativos que hay que formalizar para dicha constitución.

A través de los Puntos de Atención al Emprendedor conseguimos decidir la forma jurídica que vamos a adoptar, hasta el inicio de la actividad.

Hay que tener en cuenta, qué a la hora de crear una empresa, es importante definir la actividad a desarrollar, la planificación global a largo plazo, valorar los riesgos, la capacidad financiera, etc., todos estos aspectos hay que recogerlos en un documento llamado Plan de Empresa.

Posteriormente, habrá que elegir la forma jurídica teniendo en cuenta el número de socios, la cantidad de capital social y la responsabilidad frente a terceros, ya que, dependiendo de la forma escogida, se realizarán unos trámites u otros.

Además, el trámite electrónico de empresas ofrecerá una mayor agilidad y facilidad en este procedimiento.

Y, por último, una vez constituida la empresa, habrá que conocer todas las obligaciones fiscales y contables, tanto si decides ser autónomo como sociedad, tendrás que cumplir con ellas.

El punto PAE junto con la Ley Crea y Crece permitirán mejorar el funcionamiento de la creación de empresas