verifactu

El Sistema VeriFactu y todo lo que debes saber

Con la entrada en vigor de la Ley Antifraude llegan muchas novedades, entre ellas, la emisión de facturas verificables o el uso de sistemas VeriFactu para las empresas y los autónomos.

El término VeriFactu se introduce con la Ley contra el Fraude Fiscal, y, más concretamente, por el reglamento que desarrolla la certificación de los softwares de facturación.

Este sistema de facturación electrónica es una novedad que se va a hacer alto cotidiano en la vida diaria de cualquier negocio.

¿Qué es VeriFactu?

El sistema VeriFactu consiste en la emisión de facturas verificables, el cual, emplea un sistema informático que permite enviar facturar a la Agencia Tributaria, cumpliendo la nueva Ley Antifraude.

Actualmente, el sistema VeriFactu es voluntario, aunque estará vigente hasta que se implante de forma obligatoria la Ley de Factura Electrónica.

Por tanto, VeriFactu es la clasificación que se da a un sistema de emisión de facturas digitales, las cuales, deben enviarse a la Agencia Tributaria y cumplir todos los requisitos de la Ley Antifraude, principalmente, la inalterabilidad e integridad que debe aportar una factura expedida desde cualquier software de facturación.

¿A quién afecta VeriFactu?

El sistema VeriFactu abarca todo el territorio español, a excepción de los territorios forales, Canarias, Ceuta y Melilla.

La facturación electrónica será obligatoria para todos los empresarios y profesionales que emitan facturas con sistemas informáticos, quedando fuera las pymes que estén acogidas al SII.

El software utilizado para facturar deberá guardar un registro por cada factura expedida y llevar un control de los principales eventos que se produzcan en el sistema informático.

Además, la información que se almacene no podrá ser modificada y se garantizará su conservación.

Requisitos de los softwares VeriFactu

Los requisitos que deben cumplir un software VeriFactu vienen detallados en la Ley Antifraude, de manera que se garantice la integridad, trazabilidad, accesibilidad y conservación.

Por tanto, los requisitos de VeriFactu son:

  • Garantizar la inalterabilidad de sus registros.
  • La factura debe contener un código QR.
  • Tener capacidad para enviar el registro de forma automática a la Agencia Tributaria.

La fecha prevista en la cual todas las empresas deben tener este sistema VeriFactu activo será para el año 2025.

Ventajas de VeriFactu

Una de las finalidades de incorporar el sistema VeriFactu es conseguir, por parte de las Administraciones, un mayor control en todos los procedimientos tributarios, además de aumentar la confianza de los consumidores y evitar el fraude.

Entre sus beneficios destaca la incorporación automática a los libros de registros de ventas e ingresos.

Además, no será necesaria la firma electrónica para dar de alta o anular una factura.

También, el sistema VeriFactu ofrece ventajas para el receptor de la factura, ya que, podrá acceder a la información de esas facturas y descargarla para su incorporación en los libros registros, automatizando el proceso contable y fiscal.

Preguntas sobre VeriFactu

Vamos a resolver las preguntas más frecuentes de la implantación del sistema VeriFactu.

¿Cómo se opta por este sistema?

El hecho de remitir las facturas a Hacienda y recibir su aceptación, ya se estaría optando por el sistema VeriFactu, a no ser que se renunciara de forma expresa.

¿Cuándo entra en vigor VeriFactu?

La fecha límite para adaptarse al sistema VeriFactu es en abril del año 2024 para las empresas con más de 8 millones de facturación anual, y, a partir de abril del año 2025, será obligatorio para el resto de empresas que facturen menos de esa cantidad al año.

Por tanto, el sistema de emisión de facturas verificables será obligatorio para todas las empresas y profesionales a partir de esa fecha.

¿Cómo se identifica una factura VeriFactu?

La identificación de una factura VeriFactu será con la incorporación de una coletilla “factura verificable” o “VERI*FACTU”.

¿Cómo saber si tu sistema de facturación es un sistema VeriFactu?

Si quieres saber si un programa de facturación tiene el sistema VeriFactu, debes comprobar que cumpla los requisitos de la Ley Antifraude, además de permitir comunicación automática e instantánea y el envío de facturas correlativas.

Es decir, cuando se envía una factura a Hacienda, el receptor puede comprobar su existencia a través del código QR y descargar la información en su sistema.

¿Cómo afecta VeriFactu a las empresas, asesorías, despachos profesionales y autónomos?

La ley Antifraude estable que será obligatorio contar con un sistema de facturación electrónica que permita trazar la información para tener una correcta gestión.

No hay que olvidar, que con esta nueva Ley será obligatorio un programa de facturación electrónica que se comunique con las Administraciones Públicas.

La finalidad de este sistema VeriFactu es que la factura digital permita la automatización de los procesos y se mejore la relación con terceros y con empresas públicas.

Además, los receptores contarán con un sistema de garantía, ya que, podrán acceder en cualquier momento a sus facturas emitidas.

El futuro que se presenta con sistema VeriFactu, para todas las empresas y profesionales es reforzar los servicios de asistencia de la Agencia Tributaria, puesto que, cualquier negocio, independientemente a su tamaño, podrá automatizar los procesos contables y fiscales, de manera que pueda centrarse en lo que importa realmente en su negocio, además de luchar contra el fraude fiscal.