El reglamento de facturación es el conjunto de normas que regulan las obligaciones de la emisión de facturas que realizan los autónomos, profesionales y empresarios.
El proceso de facturación de los autónomos o empresarios están regulados y supervisados por la Agencia Tributaria a través del reglamento de facturación.
Veamos cómo afecta el nuevo reglamento de facturación a las empresas y autónomos.
¿Cómo afecta el nuevo reglamento de facturación a las empresas y a los autónomos?
El reglamento de facturación afecta a todas las personas físicas o jurídicas que inicien una actividad económica, ya que, tendrán la obligación de documentar todas sus operaciones comerciales.
Para dar cumplimiento a la normativa vigente de facturación, las facturas deben contener de forma obligatoria, como mínimo, los siguientes datos:
- Número de factura y fecha de emisión, los cuales, deben ser correlativos.
- Fecha de la operación, en caso de ser diferente a la fecha de emisión.
- Los datos del emisor de la factura y del receptor o cliente.
- Descripción de la operación comercial, es decir, una venta de producto o una prestación de servicios.
- El tipo impositivo correspondiente de IVA o IRPF.
- La cuota tributaria
- El precio final de la factura.
¿Qué es el Reglamento de facturación?
El reglamento de facturación es un conjunto de normas de carácter general que se aplica sobre las operaciones económicas y comerciales que se realizan dentro del territorio de aplicación del Impuesto o cuando el proveedor está establecido en el sistema, independientemente a que la operación esté sujeta en otro.
La Agencia Tributaria es la responsable de supervisar y controlar las operaciones comerciales entre los autónomos y empresarios, además establece las obligaciones de facturación de todas las operaciones que estén sujetas a IVA.
¿Cuándo se ha aprobado el nuevo Reglamento de facturación?
Con la publicación en el BOE del Real Decreto 1619/2012 del 30 de noviembre, se aprobó el nuevo reglamento de facturación donde se regulan todas las obligaciones, además deroga el anterior reglamento contenido en el Real Decreto 1496/2003.
Ahora bien, la mayoría de las disposiciones del nuevo reglamento están comprendidas en el anterior, aunque existen algunas novedades, veamos a continuación las que son.
Puntos importantes del nuevo reglamento de facturación
El nuevo reglamento de facturación presenta las siguientes novedades:
- Se establece la no obligación de emitir facturas en caso de determinados servicios financieros, salvo cuando estas operaciones tengan lugar en territorio de aplicación del IVA u otro Estado miembro.
- Aprobación de dos tipos de facturas: la ordinaria y la simplificada.
- La factura simplificada sustituye al ticket, y se puede expedir si su importe con IVA incluido no supera los 400 euros.
- En la factura ordinaria hay que incluir los datos personales del destinatario y la cuota tributaria.
- Se impulsa la factura electrónica, garantizando al contribuyente su integridad y autenticidad en la tramitación electrónica, ya que, se hace uso de la firma digital.
- Se estable un único plazo para la emisión de facturas entre empresarios o profesionales, es decir, tanto las nacionales como las internaciones será antes del día 16 del mes siguiente al que se haya producido la operación comercial o se inicie el transporte.
- Los documentos que dan derecho a deducción deben conservarse durante 4 años, además deben guardarse de forma ordenada.
- Las facturas rectificativas deben expedirse con un número de serie propio, y no es obligatorio incluir el periodo donde se realizó la operación que hay que rectificar, además se admite el duplicado de factura en supuestos de pérdida del original.
¿Los programas de facturación electrónica cumplen con el nuevo reglamento de facturación?
Actualmente, la mayoría de autónomos y empresarios usan programas de facturación, pero deben asegurarse de que cumplen la nueva normativa establecida en España.
Para que los programas de facturación cumplan el nuevo reglamento deben contener los siguientes espacios para casos especiales como son:
- La facturación por el destinatario.
- La inversión del sujeto pasivo.
- Las entregas comunitarias o exportaciones.
- Las exenciones de IVA.
- Los regímenes especiales.
Además, como hemos comentado anteriormente, el plazo para expedir una factura debe ser inmediatamente tras realizar la operación comercial, aunque en caso de ser empresario nacional o internacional, se emitirá antes del 16 del mes posterior a la fecha de devengo del IVA.
La Ley antifraude fiscal y Verifactu para hacer cumplir con el reglamento de facturación
A partir de enero de 2024, cualquier empresa o autónomo debe emitir facturas verificables, es decir, usar un sistema VeriFactu, de manera que la información llegue a la Agencia Tributaria en el momento que se emita, sin poder realizar cambios o ajustes posteriores.
El reglamento de facturación se ha redactado para cumplir la Ley antifraude fiscal, la cual, supone cambios importantes para las pymes y para los autónomos.
Un sistema VeriFactu o sistema de emisión de facturas verificables es aquel software que cumpla las especificaciones del nuevo reglamento de facturación, con el fin de emitir las facturas por medios electrónicos a la Agencia Tributaria de forma continuada, segura, automática e integra de los registros generados.
En resumen, un programa de facturación que cumpla con el nuevo reglamento de facturación deberá realizar las siguientes acciones de forma obligatoria: emitir un registro electrónico de forma inmediata y simultánea a la emisión de una factura, garantizar que esos registros no sean alterados, incorporar un código QR, remitir el registro de forma automática a la Agencia Tributaria y conservar el registro de eventos que puedan surgir durante su uso.